¿Qué es la próstata?
La próstata es una glándula situada en las vías urinarias inferiores, debajo de la vejiga y que rodea la uretra (Fig. 1). Sólo los varones tienen próstata. Se encarga de producir el líquido que contiene el semen, y está formada por músculos lisos que contribuyen a expulsarlo durante la eyaculación.
Una próstata sana tiene el tamaño aproximado de una nuez grande, con una capacidad de 15-25 mililitros. La próstata va aumentando poco a poco de tamaño a medida que el hombre envejece.
Crecimiento Benigno de Próstata
Las enfermedades de la próstata suelen ir asociadas al envejecimiento, pudiendo producir síntomas molestos en las vías urinarias inferiores de los varones a partir de los 50 años. Con mucha frecuencia dichos síntomas se deben a un aumento del tamaño de la glándula, lo que se conoce como crecimiento benigno de próstata (Fig. 2)
El crecimiento benigno de próstata es una situación afección común, relacionada con los cambios hormonales, que tienen lugar a medida que el hombre envejece. Las enfermedades de la próstata pueden llegar a ser muy preocupantes pero es importante saber que el CBP no es cáncer de próstata ni llega a serlo aunque se deje sin tratar. Sin embargo, ambas patologías pueden desarrollarse al mismo tiempo al ir envejeciendo, por lo que conviene consultar con el urólogo para exponerle cualquier preocupación al respecto.
¿En qué consiste la Hiperplasia Prostática Benigna, y el Crecimiento Prostático Obstructivo?
La hiperplasia prostática benigna es una afección benigna común que, en mayor o menor medida, la padecen todos los hombres. Esta afección se asocia a los cambios hormonales que se van sucediendo al envejecer estos.
En aproximadamente la mitad de estos hombres, la HPB puede derivar en un crecimiento prostático benigno. A partir de ahí, el crecimiento puede obstruir el flujo urinario, una afección que se conoce como crecimiento prostático obstructivo que aparece en, más o menos, la mitad de los hombres que padecen un crecimiento.
¿Cuáles son los posibles síntomas en hombres con Crecimiento Prostático Obstructivo?
El CBP puede hacer muy lento el flujo miccional, entrecortarlo varias veces mientras se vacía la vejiga
u obligarle a esperar y a realizar esfuerzos antes de empezar a orinar.
El CBP puede llevarle a orinar muchas veces a lo largo del día y despertarle por la noche para vaciar
la vejiga (lo cual se conoce como nocturia). También puede causar urgencia y pérdidas involuntarias de orina (incontinencia).
También puede notar que no ha vaciado completamente. la vejiga durante la micción. El chorro termina con un goteo. Algunas veces el goteo ocurre al salir del servicio tras acabar de orinar, mojando la ropa interior.
¿Cuál es el tratamiento del Crecimiento Prostático Obstructivo?
Los síntomas causados por la próstata se tratan solamente si causan molestias y afectan su calidad de vida. Existen tres principales opciones, la vigilancia de los síntomas, tratamiento farmacológico y quirúrgico. Su urólogo determinará con el interrogatorio, la exploración física y estudios de gabinete a cual tratamiento es usted candidato.
En mi consulta, como urólogo en CDMX, encontrará respuestas a sus inquietudes y el tratamiento que reciba será de acuerdo a las últimas recomendaciones internacionales. La cirugía no es la primera opción a pesar de lo que digan varios especialistas. Agende una cita conmigo para una valoración extensa.
Crecimiento Benigno De Próstata. Fuente: Asociación Europea de Urología