• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Urólogo En CDMX

Doctor Axel Cayetano

  • Urólogo En CDMX
  • Dr. Axel Cayetano
  • Blog
  • Citas

Urología general

Vasectomía: Mitos y Realidades

VASECTOMÍA

vasectomía

La vasectomía es el método más efectivo de esterilización masculina. Involucra retirar un segmento pequeño de conducto deferente en ambos lados y colocar en medio tejido para evitar que se vuelvan a unir.

vasectomía ventajas

VASECTOMÍA: QUE PASA EL DÍA DE LA CIRUGIA

El urólogo revisa historia médica y medicamentos, y discutirá la cirugía nuevamente con usted para firmar el consentimiento informado.

DETALLES DEL PROCEDIMIENTO DE VASECTOMÍA

  • Usualmente se usa anestesia local, pero si los túbulos son difíciles de palpar, optamos por una sedación o anestesia general.
  • La anestesia local causa un poco de molestias al inyectarse, es como un piquete de una abeja.
  • Se necesitan dos piquetes, uno para cada lado del escroto. Sentirá la piel entumida y nada de dolor. Si sentirá el tacto o cambios en temperatura.
  • Cuando el urólogo sujeta cada tubo, usted puede sentir una molestia leve; esto puede darle mareo o sudoración, pero se quita en segundos.
  • Se colocan suturas absorbibles para cerrar la piel del escroto, las cuales desaparecen en dos o tres semanas.

POSIBLES EVENTOS POSTERIORES A LA CIRUGIA DE VASECTOMÍA

  • Hinchazón en escroto o un moretón leve después de unos días. Lo presentan casi todos los pacientes.
  • Sangre en el semen en las primeras eyaculaciones. Ocurre en uno de cada 10 pacientes.
  • Dolor testicular crónico que afecte la actividad diaria. Ocurre en uno de cada 20 pacientes.
  • Hinchazón y un moretón severos que requieran drenaje quirúrgico. Ocurre en 1 en 50 pacientes.
  • Epididimo-orquítis (infección o inflamación de testículo). Ocurre en uno en 50 pacientes.
  • Falla temprana (es decir el semen muestra persistencia de espermas motiles). Ocurre en uno en 250 pacientes.
  • Falla tardía (se unieron los extremos de los túbulos después de un estudio sin espermas previo). Ocurre en uno en 2000 pacientes.

RIESGO DE ADQUIRIR UNA INFECCIÓN INTRAHOSPITALARIA

8 en 100 pacientes (8%)

QUE ESPERAR AL LLEGAR A CASA

  • El anestésico local dejará de hacer efecto de 4 a 6 horas después de procedimiento
  • Es preferible tomar un analgésico como paracetamol, antes de que se pase el efecto del anestésico.
  • Puede que tenga un poco de hinchazón o un moretón que puede durar varios días.
  • Algunas veces se deja un calzón suspensorio que deberá usar por unos cuantos días.
  • Los puntos usualmente no tienen que retirarse, desaparecen solos en dos o tres semanas.
  • Evite levantar objetos pesados o ejercicio por los primeros días.
  • Evitar actividad sexual o eyaculación por los primeros 7 días.

Es esencial que comprenda que no estará inmediatamente estéril después de procedimiento. Esto es por que algunos espermas permanecen después del sitio donde se cortó el túbulo. Estos espermas deben eliminarse con eyaculaciones normales. En promedio se requieren de 20 a 30 eyaculaciones para expulsarlos completamente.

A las 12 semanas de la vasectomía, se le solicitará una espermatobioscopia para documentar que no haya más espermatozoides en la eyaculación.

INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE VASECTOMÍA

Hasta que su prueba de semen salga negativa, es IMPORTANTE continuar con otro método anticonceptivo.

POR QUE ALGUNOS HOMBRES PREFIEREN VASECTOMÍA

  • Es seguro, permanente y conveniente
  • Tiene menos efectos secundarios y complicaciones que muchos métodos femeninos.
  • El hombre toma responsabilidad de la anticoncepción. Quita la carga a la mujer.

MITOS DE LA VASECTOMÍA

mitos de la vasectomía

Estos son algunos mitos de la vasectomía:

  • La vasectomía no remueve los testículos
  • No disminuye el deseo sexual
  • No afecta la función sexual. Eyacula igual que antes.
  • No causa que aumente peso, debilidad, menos masculinidad o menos productividad.
  • No causa ninguna enfermedad posteriormente
  • No previene de enfermedades de transmisión sexual, incluyendo VIH

¿ES REVERSIBLE LA VASECTOMÍA?

Generalmente no. La intensión con la vasectomía es que sea permanente. La cirugía para revertir la vasectomía es posible solo en algunos hombres, y la reversión frecuentemente no lleva a embarazo. El procedimiento es más complejo y costoso.

¿ES MEJOR LA VASECTOMÍA O LA CIRUGÍA EN LA MUJER?

Cada pareja debe decidir que método es mejor para los dos. Ambos métodos son muy efectivos, seguros y permanentes.  Si la pareja decide realizarse cualquier procedimiento, se prefiere la vasectomía por ser más sencilla, segura, y menos costosa que la esterilización femenina.

¿SOLO SE DEBE OFRECER DESPÚES DE ALGUNA EDAD?

No. No hay justificación para negar la vasectomía debido a su edad, número de hijos o estado marital.

¿DONDE SE PUEDE REALIZAR LA VASECTOMÍA?

Si no hay condiciones médicas pre-existentes que requieran manejo especial la vasectomía se puede realizar en cualquier área médica incluyendo clínicas o consultorios.

COSTO DE LA VASECTOMÍA

En Internet es dificil encontrar un costo de la vasectomía único, ya que varía del lugar donde se realice (consultorio, clínica de corta estancia o quirófano), tipo de anestesia (local o sedación) y el urólogo. Ninguna opción es mejor que otra, todo depende de lo que usted prefiera o el presupuesto asignado para este procedimiento.

En mi consulta, se ofrecen todas las opciones. Por ahora, el precio de este procedimiento realizado en consultorio con anestesia local es de 5000.00 MXN. Si prefiere alguna otra opción, el costo de honorarios médicos es de 9000.00 MXN (incluye cirujano y anestesiólogo) más el costo de la clínica de corta estancia u hospital donde se vaya a realizar el procedimiento.

No dude en agendar una cita para una valoración gratuita antes de su procedimiento. Servicios de urología en CDMX.

Como urólogo te ofrezco profesionalismo y discreción a tu alcance en el método de vasectomía.

Publicado en: Urología general, Vasectomía Etiquetado como: como se hace la vasectomía, complicaciones, cuidados, definición, efectos secundarios de la vasectomía, mitos, operación para no tener hijos en hombres, que es la vasectomía, técnica, vasectomía, vasectomía afecta la sexualidad, vasectomía ambulatoria, vasectomía anestesia, vasectomía cdmx, vasectomía costo, vasectomía definición, vasectomía efectos secundarios, vasectomía precio, vasectomía que es, vasectomía sin bisturi, vasectomía ventajas, vasectomía ventajas y desventajas, vasectomía y ligadura de trompas

¿Lo que siento o tengo podría ser atendido por un Urólogo?

Las enfermedades urológicas tienen muchos síntomas y signos. En esta lista puedes encontrar los síntomas más comunes.

Es importante tomar en cuenta que la información aquí presentada es general y cualquier duda o preocupación es mejor consultarla directamente en el área de contacto.

  • DOLOR AL ORINAR   

También conocido como disuria, sugiere infección del tracto urinario. Es la causa más común en mujeres. En el caso de los hombres puede ser por una infección de uretra (uretritis) o un problema prostático. Algunas veces puede asociarse con sangrado en la orina.

Enfermedades que pueden causar este síntoma

  • Medicamentos que irritan la vejiga
  • Enfermedades de transmisión sexual
  • Piedras renales o en vejiga
  • Infección del riñón, uretra, próstata o vagina
  • Productos de cuidado personal
  • DOLOR LUMBAR 

Es el dolor en espalda baja o a los lados entre las costillas y la cadera. Puede ser constante o ir y venir. Puede ser repentino y severo. Contácteme de inmediato si el dolor es muy fuerte y/o hay fiebre.

Podría asociarce a piedras renales e infecciones de vías urinarias principalmente. Sin embargo, existen múltiples causas del dolor no necesariamente urológicas.

  • SANGRE EN EL SEMEN

El sangrado en la eyaculación puede ocurrir por causas inofensivas. A menudo no se encuentra una causa. Usualmente desaparece por si solo. Si no desaparece o regresa, acude con el urólogo para una mayor valoración.

Puede ser por causas infecciosas, especialmente en gente joven. Otras causas incluyen la cirugía de próstata o la biopsia donde el sangrado puede durar semanas.

Si el sangrado es abundante o persistente, se requieren más estudios. Puede ser un signo de cáncer, aunque el riesgo es bajo.

Otras causas incluyen:

  • Cirugía del pene, testículo o próstata
  • Infección de las vías urinarias
  • Enfermedades de transmisión sexual
  • Actividad sexual excesiva o abstinencia prolongada.
  • SANGRADO EN LA ORINA

Puede ocurrir con o sin dolor. Si ve sangre en orina después de un accidente, contacte a su urólogo de inmediato.

La sangre en la orina puede ser un signo de una enfermedad urológica o de otro tipo. El sangrado doloroso sugiere infección de vías urinarias. También puede indicar piedras en el riñón o vejiga. De forma rara puede ser un signo de un cáncer avanzado de la vía urinaria avanzada.

También, un crecimiento prostático o infección de la próstata puede causar sangrado. De igual manera, puede ser un signo de infección de la vejiga o riñón. Un daño a los riñones o ejercicio excesivo puede provocar fugas de sangre a la orina. Existen otras causas de sangrado como las asociadas a inflamación de los riñones (glomerulonefritis) u otras enfermedades reumatológicas.

Finalmente, medicamentos como quimioterapia, penicilina y anticoagulanres pueden provocar sangrado en la orina.

Si tiene sangrado en la orina, consulte a su médico, urólogo, para una revisión.

  • DOLOR EN EL PENE

El dolor en el pene o uretra puede ser un signo de infección urinaria. El dolor puede ocurrir en un pene erecto debido a la curvatura que toma. Si presenta dolor al orinar consulte a su médico.

Si el dolor es causado por un trauma al pene erecto, usted puede tener fractura de pene. La fractura de pene está asociada a un chasquido, dolor y pérdida inmediata de la erección. El pene se hincha rápidamente. Puede haber sangrado por el orificio uretral. También puede presentarse un moretón (hematoma). En estos casos debe contactar de inmediato al urólogo.

  • PRIAPISMO

Es una erección que dura más de 4 horas sin excitación sexual. Esta condición puede ser dolorosa y causar daño al tejido eréctil. Es una condición rara que ocurre en ciertas enfermedades o con el uso de medicamentos (como los usados para disfunción eréctil). Si tiene priapismo, contacte de inmediato a un urólogo.

  • DOLOR ESCROTAL

El dolor escrotal puede ser signo de inflamación del testículo o de los tejidos que lo rodean, como el epidídimo. Se asocia usualmente con hinchazón escrotal y a veces dolor al orinar o fiebre. En estos casos contacte al urólogo para una mayor revisión.

El dolor súbito y severo, especialmente en niños o adolescentes, después de la actividad física, puede ser un signo de que el testículo se ha quedado sin circulación sanguínea (Torsión testicular). Esto puede estar acompañado de náusea o vómito. Se requiere un tratamiento urgente, debido a que un daño irreparable puede ocurrir en pocas horas.

El dolor escrotal, puede ocurrir después de accidentes o golpes directos. Estos traumas pueden casar daños al testículo. Debe de contactar de inmediato al urólogo.

  • SANGRADO URETRAL

Sangre en el orificio uretral puede ser un signo de infección urinaria. También puede ser por un trama o accidente, especialmente cuando no se puede orinar. Si usted tiene algo similar, también debe de acudir de inmediato al urólogo.

Finalmente, recuerde sacar una cita aquí si presenta o presentó algunos de estos síntomas, no dude dejar comentarios para aclarar dudas.

Fuente: Asociación Europea de Urología

Publicado en: Urología general Etiquetado como: ardor en el pene, ardor en los testiculos, balanitis, balanitis sintomas, cistitis, cistitis tratamiento, coagulos de sangre en la orina, disuria, dolor al orinar, dolor de espalda, dolor de espalda alta, dolor de espalda baja, dolor de espalda media, dolor de riñones, dolor de testiculo causas, dolor de testiculos, dolor en el pene, dolor en la espalda, dolor en la espalda alta, dolor en la espalda baja, dolor en los riñones, dolor en los testiculos causas, dolor la orinar y sangrado, dolor lumbar, dolor testicular, dolor testicular izquierdo, dolor testiculo derecho, enfermedades del pene, enrojecimiento del glande, erección dolorosa, erección prolongada, eritrocitos en la orina, esperma rosaceo, eyaculación con sangre, eyaculación roja, hematuria, hematuria macroscopica, infeccion de pene, infección de vías urinarias, infección de vías urinarias de tratamiento, infección en los riñones, infeccion en vias urinarias sintomas, infeccion testicular, infeccion urinaria, infección urinaria en hombres, infeccion urinaria sintomas, infección urinaria tratamientos, infeccion vias urinarias, infecciones en el prepucio, inflamacion de testiculos, inflamacion del glande, irritacion en el glande, irritacion en el pene, irritacion en el prepucio, llagas en el prepucio, lumbago, lumbalgia, manchas en el pene, me duele un testiculo, medicamento para infección urinaria, orina color rosa, orina con sangre y ardor, orina rosa, pene inflamado, por que duele la espalda, por que se inflaman los testiculos, porque duelen los testiculos, porque me duelen los testiculos, porque orino sangre, prepucio inflamado, priapismo, prostatitis, puntos en el pene, que es la hematuria, que es la lumbalgia, que es priapismo, sangrado en la orina, sangrado en semen, sangrado uretral, sangre en el pene, sangre en la eyaculación masculina tratamiento, sangre en la orina, sangre en la orina sin dolor, secrecion del pene, sintomas de infeccion en los riñones, sintomas de infección en vias urinarias, síntomas de infección urinaria, síntomas de litiasis, síntomas urinarios, testiculo inflamado, urología

Barra lateral principal

¡AGENDA TU CITA HOY MISMO!

Entradas recientes

  • Tratamiento Rezum para el Crecimiento Prostático en la Ciudad de México
  • Vasectomía: Mitos y Realidades
  • Datos Importantes de las Infecciones de Vías Urinarias – INFOGRAFÍA
  • ¿Lo que tengo es una enfermedad de transmisión sexual? – Hombres
  • ¿Lo que siento o tengo podría ser atendido por un Urólogo?

Be Social!

  • Correo electrónico
  • Twitter

Footer

DR. AXEL CAYETANO ALCARAZ

El Dr. Axel Cayetano es Urólogo egresado con mención honorífica de la Facultad de Medicina UNAM, donde perteneció al Programa de Alta Exigencia Académica, posteriormente, realizó la especialidad de Urología en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán en la Ciudad de México, complementada con rotaciones a EUA y Reino Unido. Aprobado por el Consejo Mexicano de Urología.

CONTÁCTAME

Grupo Médico Gelati. Calle Gobernador Gregorio Villa Gelati 33-Consultorio 205, San Miguel Chapultepec I Sección, 11850, Ciudad de México.

info@consultoriourologia.com.mx


Médica Sur, Puente De Piedra 150, Torre 1, Consultorio 612, Col. Toriello Guerra, Tlalpan, CP 14050, Ciudad de México.

CONSULTAS

AGENDA TU CITA

BE SOCIAL

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter
Copyright © 2025 www.ConsultorioUrologia.com.mx | Derechos Reservados Dr. Axel Cayetano Alcaraz